ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000 (Chile)
10% Descuento en tu primera compra. Cupón: NUEVACEBRA
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Reembolsos y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
Acompañamiento Psicológico ND
AGENDAR HORA
  • Inicio
  • Post
  • ✳️ Acompañamiento Psicológico Neurodivergente Adulto

✳️ Acompañamiento Psicológico Neurodivergente Adulto

Reserva tu sesión con Javiera Arancibia Garrido

Ver disponibilidad y agendar ahora

Un espacio para acompañar procesos, no para corregir personas.

Este es un espacio de acompañamiento psicológico que se sostiene en un enfoque afirmativo y culturalmente sensible. No se trata de corregir, normalizar o forzarte a encajar, sino de acompañar tus procesos desde el respeto, la dignidad y la comprensión de tu contexto.

✴️ Dos formas de acompañamiento

En este espacio distingo entre dos tipos de acompañamiento, ambos desde la psicología y el enfoque afirmativo y culturalmente sensible:

🌱 1. Acompañamiento ND

Nuestros servicios están diseñados para personas neurodivergentes adultas que buscan comprensión, contención y herramientas para atravesar los desafíos de lo cotidiano. No trabajamos desde diagnósticos, sino desde vivencias compartidas.

🔸 Tránsitos y decisiones en la adultez ND

Habitar la adultez sin perderte a ti misme.
Acompañamiento para construir autonomía a tu manera, sostener la vida cotidiana y enfrentar decisiones importantes sin autoexigencia ni modelos inalcanzables.

🔸 Organización funcional y realista

Cuando las agendas y los tips no alcanzan.
Estrategias personalizadas para organizar tu tiempo, espacio, tareas y energía. No partimos de la productividad, sino del descanso, la claridad y la capacidad de elegir.

🔸 Regulación emocional y sobrecarga

Sentir mucho no es un error.
Espacios para explorar cómo vivir tus emociones intensas, gestionar el colapso, y prevenir el agotamiento sin necesidad de “controlarte”.

🔸 Duelo identitario y relectura personal

Descubrir que eres ND lo cambia todo.
Acompañamos los procesos de reconocimiento neurodivergente, incluyendo el duelo por lo no sabido, lo no recibido y lo que fue malinterpretado.

🔸 Trauma y experiencias difíciles

Lo que viviste merece ser nombrado.
Acompañamiento no clínico para pensar el trauma desde una mirada contextual, compasiva y política. Porque sobrevivir también es parte de nuestra historia ND.

🔸 Vínculos, comunicación y autonomía relacional

No estás rota, solo te han leído mal.
Exploramos cómo sostener relaciones más claras, seguras y honestas con otres, desde tu forma única de comunicarte, sentir y vincularte.

🔸 Trabajo, vocación y entornos exigentes

Sostenerse sin apagarse.
Acompañamiento para pensar tu lugar en el mundo laboral y profesional: desde la fatiga ND hasta la autoexplotación en trabajos que "te apasionan".

🔸 Malestar social y lectura estructural

No todo es interno: también hay sistema.
Espacio para pensar cómo el capacitismo, el colonialismo y otras violencias estructurales afectan nuestra salud y forma de estar en el mundo. Porque entender también alivia.

Situaciones frecuentes que abordamos en acompañamiento ND:

  • Sobrecarga sensorial y fatiga constante.
  • Dificultades para organizar el tiempo, el espacio y las tareas diarias.
  • Problemas de memoria y funciones ejecutivas (recordar, planificar, priorizar).
  • Dificultades para iniciar o terminar proyectos.
  • Sentimientos de inadecuación frente a lo “que se espera” en la adultez.
  • Procesos de duelo identitario tras reconocerse como persona ND.
  • Estrategias para prevenir y manejar el agotamiento o burnout ND.
  • Manejo de la procrastinación y de la autoexigencia crónica.
  • Regulación de emociones intensas y manejo del colapso.
  • Malestar en interacciones sociales o dinámicas de rechazo.
  • Dificultades en relaciones de pareja o vínculos afectivos.
  • Confusión o malestar en entornos laborales exigentes.
  • Estrategias para sostener rutinas de autocuidado.
  • Reflexión sobre trauma y violencia desde un marco contextual y no patologizante.
  • Impacto del capacitismo, colonialismo y otras violencias estructurales en la vida cotidiana.

🩺 2. Psicoterapia clínica

Si lo que necesitas es atención psicológica en modalidad clínica, también ofrezco procesos terapéuticos online (lenguaje Doctoralia) para cuadros como:

  • Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA / TDAH).
  • Trastorno del espectro autista (TEA).
  • Trastornos adaptativos.
  • Estrés y estrés crónico.
  • Ansiedad, fobia social, crisis de pánico.
  • Trastornos del estado de ánimo y depresión.
  • Problemas de autoestima.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trauma complejo.
  • Duelos, incluidos duelos patológicos.
  • Trastornos de aprendizaje y dislexia.
  • Trastorno de control de impulsos.
  • Síndromes psicosomáticos.
  • Trastornos de la conducta alimentaria, incluyendo bulimia.

En resumen:

  • Acompañamiento ND: cuando lo que pesa son las dificultades cotidianas y contextuales de vivir como persona neurodivergente.
  • Psicoterapia clínica: cuando necesitas tratamiento psicológico para cuadros clínicos específicos.

👤 ¿Quién te acompaña?

Soy Javiera Arancibia Garrido, psicóloga titulada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Magíster en Psicología Social Comunitaria UC y Diplomado en Psicoterapia y Salud Mental en Diversidad Sexual, de Género y de Relaciones UDP.

Llevo más de 11 años trabajando en la intersección entre salud mental, intervención psicosocial y promoción de derechos humanos, con más de 8 años de experiencia clínica. A lo largo de mi trayectoria he acompañado a personas en contextos de vulneración, sobrevivientes de violencia y personas neurodivergentes, siempre desde un enfoque ético, situado y no patologizante.

Actualmente combino el ejercicio clínico en modalidad online con la dirección de Salud Divergente, un proyecto que busca ampliar las formas de cuidado en salud mental mediante herramientas afirmativas para personas neurodivergentes.

🎓 Mi formación y experiencia

  • Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Psicología Social Comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Psicoterapia y Salud Mental en Diversidad Sexual, de Género y de Relaciones, Universidad Diego Portales.
  • Experiencia en trauma complejo vinculado a violencia y en estrategias de autorregulación emocional.
  • Más de una década de trayectoria combinando atención clínica, docencia, investigación y trabajo comunitario.

🧭 Mi enfoque

Integro elementos de modelos breves, recursos de autorregulación emocional y marcos que reconocen la historia, el contexto y las condiciones estructurales que atraviesan a cada persona.
Entiendo el acompañamiento psicológico como un espacio para reorganizar la experiencia, alojar la complejidad y recuperar agencia, siempre desde una mirada afirmativa y culturalmente sensible.

Envíanos un mensaje de WhatsApp