ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000 (Chile)
10% Descuento en tu primera compra. Cupón: NUEVACEBRA
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Reembolsos y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
  • Home
  • Blog
  • 💋 Besos, interocepción y neurodivergencia: cuando el cuerpo siente distinto

💋 Besos, interocepción y neurodivergencia: cuando el cuerpo siente distinto

En las primeras etapas de una relación, los besos suelen ser una forma de acercamiento emocional y erótico. Pero para muchas personas neurodivergentes, besar no siempre se siente "natural" o automático. A veces es torpe, desconcertante, o incluso incómodo sin una razón aparente.

👉 Esto no significa falta de interés ni ausencia de deseo, sino que tiene que ver con cómo el cuerpo procesa las sensaciones. Aquí entran en juego dos funciones sensoriales clave: la interocepción y la propiocepción.


🌡️ Interocepción: sentir lo que pasa dentro

La interocepción es la capacidad de percibir las señales internas del cuerpo: hambre, sed, ritmo cardíaco, tensión muscular, necesidad de orinar, entre otras.

En personas neurodivergentes, como quienes tienen autismo o TDAH, esta capacidad puede estar alterada. Eso significa que pueden tener dificultades para registrar señales corporales sutiles como el deseo, la excitación o la incomodidad.

🔎 En una situación íntima, esta desconexión puede hacer que la persona no sepa si quiere continuar, si está disfrutando o si algo la está abrumando. Y cuando la intimidad es con una pareja nueva, la carga emocional, sensorial y social es aún mayor.


🤲 Propiocepción: saber dónde está el cuerpo

La propiocepción es el sentido que nos dice dónde está nuestro cuerpo en el espacio. Nos ayuda a regular la presión al besar o abrazar, y a coordinar los movimientos para que el contacto físico fluya.

Cuando está alterada, pueden aparecer los llamados "besos raros": demasiado intensos o demasiado suaves, descoordinados, o con una percepción difusa de los límites entre el propio cuerpo y el de la otra persona.

Esto muchas veces se malinterpreta como torpeza, frialdad o desinterés, cuando en realidad se trata de una diferencia neurológica en el procesamiento sensorial.


🧩 La intimidad más allá de lo sensorial

Besar no es solo una acción física. También involucra:

  • Lectura social: ¿Cuándo es "el momento adecuado"?
  • Regulación emocional: ¿Me siento cómodo/a? ¿Esto es seguro?
  • Consentimiento mutuo: ¿Estoy interpretando bien las señales? ¿Puedo expresar lo que quiero sin miedo?

Para muchas personas neurodivergentes, estas capas sociales y emocionales también pueden ser un desafío. Por eso, no se trata solo de besar distinto, sino de habitar la intimidad desde un lugar diferente.


🛠️ Consejos básicos para una intimidad más habitable

  1. Nombrar lo que se siente 🗣️: compartir con tu pareja si algo se percibe extraño o difuso puede abrir espacio para la comprensión.
  2. Consentimiento verbal ✅: preguntar con calma (“¿Quieres que nos acerquemos más?”) genera confianza.
  3. Pausas sin culpa ⏸️: detenerse no significa rechazo, sino cuidado del momento.
  4. Explorar otras formas de contacto 🤗: presión profunda, caricias distintas o gestos menos clásicos pueden resultar más agradables.
  5. Hacer acuerdos previos 📝: hablar antes de lo que gusta o incomoda, para entrar a la experiencia con claridad.

🌈 Hacia una intimidad más auténtica

Hablar de interocepción y propiocepción en el contexto de los besos es también hablar de diversidad corporal, consentimiento informado y neurodivergencia. Es reconocer que no todos los cuerpos sienten igual y que eso merece cuidado y respeto.

En Salud Divergente creemos que la intimidad no debería vivirse desde la norma rígida, sino desde la creatividad, la comunicación y la posibilidad de hacerla habitable para cada persona.


📌 Este contenido es educativo y no reemplaza la orientación profesional. Para apoyo clínico, recomendamos consultar a profesionales de la salud capacitados en neurodivergencia.

💋 Besos, interocepción y neurodivergencia: cuando el cuerpo siente distinto
Envíanos un mensaje de WhatsApp