ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Cambios y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
  • Home
  • Blog
  • Descansar no es solo dormir: cómo las rutinas de autocuidado nos ayudan a recargar de verdad

Descansar no es solo dormir: cómo las rutinas de autocuidado nos ayudan a recargar de verdad

Cuando hablamos de autocuidado, a menudo pensamos que descansar significa dormir más, tomarnos unas vacaciones o hacer algo especial para nosotros mismos. Sin embargo, ¿qué sucede cuando lo que realmente necesitamos no es más sueño, sino otro tipo de descanso? La doctora Saundra Dalton-Smith, en su libro Sacred Rest (2017), nos propone una idea revolucionaria: existen al menos siete tipos de descanso, y todos son esenciales para nuestra salud y bienestar. Si no aprendemos a reconocer y cultivar cada uno, podemos seguir sintiéndonos agotados incluso después de dormir ocho horas.

Este artículo es una invitación a explorar cómo el autocuidado puede ser una herramienta clave para recargar nuestra energía, reconociendo que el descanso va mucho más allá de dormir. Se trata de una reconexión con nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales y espirituales.

Los 7 Tipos de Descanso

  1. Descanso Físico: Dormir, descansar, estirarse, hacer pausas. Esto incluye también actividades que alivian la tensión corporal, como una caminata ligera o simplemente relajarse.
  2. Descanso Mental: Desconectar del ruido constante en nuestra mente, hacer pausas para pensar con claridad o practicar la meditación. Permitir que la mente se calme.
  3. Descanso Sensorial: Alejarse de estímulos como pantallas, ruidos fuertes o luces brillantes. Es dar descanso a nuestros sentidos, especialmente en ambientes sobrecargados.
  4. Descanso Emocional: Permitirse sentir, liberar emociones, hablar sobre lo que nos preocupa o pedir ayuda. No cargar con todo el peso emocional sin expresar lo que necesitamos.
  5. Descanso Social: Estar con personas que nos recargan, que nos aceptan sin juzgar. A veces, esto significa pasar tiempo a solas si necesitamos reponer nuestra energía.
  6. Descanso Creativo: Reconectar con actividades creativas, sin expectativas de productividad. Hacer algo que inspire, como pintar, escribir o simplemente disfrutar de la naturaleza.
  7. Descanso Espiritual: Conectar con algo más grande que nosotros mismos, ya sea a través de la meditación, la gratitud o la reflexión sobre lo que da sentido a nuestra vida.

El Autocuidado Como Forma de Descanso

Aunque a menudo creemos que descansar es dejar de hacer, en muchos casos, descansar implica hacer algo que nos recargue de una forma específica. Ahí es donde entra el autocuidado. Pequeñas rutinas diarias pueden convertirse en formas prácticas y sostenibles de descansar, si aprendemos a elegirlas con conciencia.

Actividades Cotidianas Que Ayudan a Recargar

Dependiendo de qué tipo de descanso necesitemos, aquí van algunas actividades sencillas que puedes incorporar a tu rutina:

  • Descanso físico y sensorial:
    • Tomar una ducha tranquila, sin prisa 🛁
    • Hidratarte con conciencia 💧
    • Evitar pantallas y ruido, optar por ambientes silenciosos 📵
    • Dormir o descansar los ojos por unos minutos 💤
  • Descanso mental:
    • Respirar profundamente 🧘‍♂️
    • Organizar tareas con listas claras 📝
    • Ordenar el espacio físico y mental 🗂️
    • Completar una pequeña tarea pendiente ✅
  • Descanso emocional y social:
    • Hablar con alguien de confianza 🗣️
    • Pedir ayuda o expresar emociones 💬
    • Pasar tiempo con personas que te recargan 🧡
    • Practicar la autocompasión y la asertividad 💛
  • Descanso creativo y espiritual:
    • Caminar al aire libre 🌿
    • Dibujar o escribir sin presión 🎨📝
    • Meditar o practicar gratitud 🧘‍♀️
    • Disfrutar el momento presente, sin planear lo siguiente ✨

Herramientas Visuales para Recordar el Autocuidado

Si tienes dificultades para recordar tus rutinas de autocuidado —como ocurre con muchas personas neurodivergentes—, los recordatorios visuales pueden ser una gran ayuda. Pulseras de autocuidado, por ejemplo, pueden servir como una herramienta visual que te ayude a priorizar y seguir tus prácticas de descanso.

Cuadro de Síntesis: Tipos de Descanso y Actividades Relacionadas

Tipo de Descanso¿Qué lo recarga?Palabras clave relacionadas
🛏️ FísicoDormir, estirarse, moverse suavemente, ducharseCuidar sueño, ejercitar, aseo personal
🧠 MentalRespirar, escribir, ordenar tareas, hacer listasRespirar, terminar tareas, ordenar
🎧 SensorialSilencio, luz tenue, evitar pantallasDescanso sensorial, desconectar
💬 EmocionalExpresar lo que sientes, pedir ayuda, poner límitesPedir ayuda, asertividad, perdonarse
🧍 SocialEstar con personas que te entienden, disfrutar de la soledadNutrir relaciones, pedir ayuda, disfrutar hoy
🎨 CreativoCrear sin juicio, jugar, estar en la naturalezaHobbies, dibujar, aire libre
✨ EspiritualSentido, gratitud, conexión con algo mayorMeditar, agradecer, disfrutar hoy

Reflexión Final

El descanso no es un lujo, sino una necesidad para nuestro bienestar integral. Cada tipo de descanso nos ayuda a recuperar lo que hemos perdido a lo largo del día, tanto física como emocionalmente. Si te cuesta implementar estas prácticas, no estás sola: puedes empezar con pequeños gestos diarios y, si lo necesitas, apoyarte en herramientas visuales como las pulseras de autocuidado para mantener el foco y recordar que tu bienestar es una prioridad.

Referencias:

Descansar no es solo dormir: cómo las rutinas de autocuidado nos ayudan a recargar de verdad
Envíanos un mensaje de WhatsApp