ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Cambios y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
  • Home
  • Dispraxia en la adultez: Apoyos necesarios para una vida plena 🧠💪

Dispraxia en la adultez: Apoyos necesarios para una vida plena 🧠💪

La dispraxia es una diferencia neurológica que impacta la forma en que una persona coordina y ejecuta movimientos. Aunque generalmente se reconoce en la infancia, muchas personas adultas continúan experimentando sus efectos. Afortunadamente, con los apoyos adecuados, las personas con dispraxia pueden vivir de manera autónoma y satisfactoria. En este artículo, exploramos cómo la dispraxia afecta la vida diaria en la adultez y qué productos y herramientas sensoriales pueden facilitar el día a día de las personas neurodivergentes.



¿Qué es la dispraxia? 🤔

La dispraxia es una diferencia en la forma en que el cerebro procesa y organiza los movimientos. También conocida en el mundo biomédico como Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC), esta condición afecta la ejecución de tareas motoras finas y gruesas. Las personas con dispraxia pueden tener dificultades con tareas cotidianas como abotonarse una camisa, escribir o realizar actividades físicas como caminar.

Es fundamental recordar que la dispraxia no está relacionada con la inteligencia. Las personas con dispraxia suelen ser tan inteligentes como cualquier otra persona, solo que su cerebro organiza la información de manera diferente. ✍️💡



Dispraxia y sus coocurrencias 🌈

La dispraxia en adultos no suele presentarse de manera aislada. A menudo, se encuentra junto con otras diferencias neurológicas que pueden afectar la vida diaria. Algunas de las condiciones asociadas incluyen:

  • TDAH (Atención Divergente) 🌀: Las personas con TDAH suelen tener dificultades para organizarse, lo que puede hacer que la coordinación motora sea aún más desafiante.
  • Autismo 🌐: Las personas autistas pueden tener desafíos sensoriales y de coordinación que impactan su capacidad para realizar tareas físicas y sociales.
  • Dislexia 📚: La dificultad con la coordinación puede extenderse a las habilidades de lectura y escritura, afectando la forma en que las personas procesan las letras y las palabras.


Herramientas sensoriales y productos para facilitar la vida diaria 🌱✨

Aunque vivir con dispraxia presenta desafíos, existen muchos productos y herramientas sensoriales que pueden marcar una diferencia significativa en la vida diaria. Estos productos no solo ayudan a mejorar la coordinación motora, sino que también ofrecen apoyo sensorial para mejorar la calidad de vida. A continuación, te presentamos algunos productos útiles para apoyar la vida cotidiana de las personas con dispraxia y mejorar la coordinación motora en adultos:

1. En el trabajo 🖥️💼

El entorno laboral puede ser un reto para quienes tienen dispraxia, pero con los ajustes adecuados, cualquier persona puede tener éxito.

  • Tecnología de apoyo: Usar programas de dictado o aplicaciones de organización de tareas y recordatorios puede ser muy útil. Además, los teclados y ratones adaptados pueden aliviar la dificultad para escribir o navegar en una computadora.
  • Entornos organizados: Mantener un espacio de trabajo ordenado y predecible es clave. Los organizadores visuales, como agendas, pizarras blancas o planificadores de tareas, son muy eficaces para planificar y recordar tareas, ayudando a reducir el estrés.
  • Protección del entorno: Para apoyar los riesgos de la dispraxia al trabajar, se pueden utilizar apoyos protectores, como tazas con agarre ergonómico, protectores de vasoprotectores de teclado.

2. En la movilidad y actividades físicas 🚶‍♂️⚽

La dispraxia también puede afectar las habilidades motoras gruesas, como caminar o hacer ejercicio.

  • Adaptaciones físicas: Usar calzado cómodo y con buen soporte, como botines de caña alta, o herramientas que faciliten la movilidad, como bastones en lugares irregulares, pueden mejorar la seguridad al caminar. En ese punto, los cordones mágicos con broque magnético pueden ser una gran solución para quienes tienen dificultades al atarse los zapatos.
  • Ejercicio adaptado: Actividades como la natación o el yoga son ideales, ya que permiten mejorar la coordinación sin sobrecargar el cuerpo, además de otorgar resguardo ante posibles caídas.
  • Dificultades de propiocepción: Las personas con dispraxia también pueden experimentar dificultades de propiocepción, lo que afecta la percepción del propio cuerpo y la coordinación. Para apoyar esta dificultad cotidiana, los accesorios para celular, como la correa adhesiva o la correa de muñeca, pueden ser útiles para proporcionar apoyo adicional al sostener objetos o el teléfono.


La importancia de la autoaceptación y el apoyo adecuado 💖

La dispraxia es una forma diferente de procesar el mundo. Con los apoyos adecuados, las personas pueden encontrar formas eficaces de gestionar las dificultades que puedan surgir en la vida cotidiana. La clave está en adaptar el entorno, las herramientas y las estrategias para permitir que cada persona alcance su máximo potencial. 💫

Recuerda, cada persona es única, y sus necesidades de apoyo también lo son. Al fomentar un entorno inclusivo y neuroafirmativo, podemos asegurarnos de que todas las personas, independientemente de sus diferencias, tengan las herramientas para vivir una vida plena y satisfactoria. 🌍💖


¡Descubre nuestros productos pensados para personas con dispraxia y otros desafíos de coordinación!💡🔗

Envíanos un mensaje de WhatsApp