ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000 (Chile)
10% Descuento en tu primera compra. Cupón: NUEVACEBRA
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Reembolsos y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
  • Inicio
  • Blog
  • 🏠 Qué herramientas te sirven si trabajas desde casa con detección o diagnóstico reciente

🏠 Qué herramientas te sirven si trabajas desde casa con detección o diagnóstico reciente

🌱 Porque entenderte es solo el primer paso: ahora viene cuidarte

Recibir un diagnóstico como TDAH, autismo, ansiedad o alguna condición sensorial puede sentirse como un ajá gigante: por fin hay una explicación para tantas cosas. Pero ese alivio inicial viene con una nueva pregunta: ¿Y ahora qué hago con esto?

Si trabajas desde casa, el desafío puede ser doble.

Ya no tienes que fingir todo el día frente a otros, pero tampoco hay estructuras externas que te sostengan. El tiempo se vuelve borroso. Las tareas se acumulan. A veces pasan horas sin que te muevas. Otras, no logras empezar nada y te castigas por no “aprovechar” estar en casa. Todo parece más difícil de lo que "debería", y aunque sabes que no es flojera, igual duele.

Es posible que te encuentres:

  • Perdiendo la noción del tiempo y saltando entre mil pestañas sin terminar nada.
  • Evitando tareas simples porque te abruman más de lo que parece razonable.
  • Dudando de ti cada vez que te cuesta sostener la concentración o mantener una rutina.
  • Sintiendo culpa por no “funcionar” como crees que deberías, aunque estés dando todo de ti.
  • Reuniendo energía para una reunión online... y luego quedando exhausta por el resto del día.
  • O buscando formas de regular tu cuerpo o emociones, pero sin saber qué realmente te ayuda.

Y en medio de eso, nadie te enseñó cómo cuidarte con este nuevo mapa que estás empezando a armar.

Este artículo no pretende darte una fórmula mágica, pero sí ofrecerte algunas herramientas prácticas y afectuosas para hacer el trabajo (y la vida) un poco más llevadera. Pensadas especialmente para quienes trabajan desde casa con un diagnóstico reciente y están aprendiendo a conocerse de nuevo. Porque sí, tu forma de funcionar importa. Y no estás sola en esto 💜.

1. 🧠 Herramientas para enfocar tu energía sin agotarte

Cuando trabajar te exige más de lo que parece, no es porque no quieras hacerlo. Es porque tu cerebro funciona distinto, y muchas de las estrategias que a otras personas les sirven simplemente no fueron diseñadas para ti.

Estas herramientas pueden ayudarte a comenzar, sostener y cerrar tareas sin sentirte sobrepasada:

⏲️ Timer visual o app de ciclos (tipo Pomodoro)
Te ayuda a darle un marco al tiempo, evitando que te pierdas en una tarea interminable o te paralices sin saber por dónde empezar. Pro tip: prueba con ciclos de 15-20 minutos si los clásicos 25 se te hacen largos.

🎧Auriculares con cancelación de ruido o música funcional
Aíslan ruidos que distraen y pueden ayudarte a entrar en “modo trabajo”. Algunas personas prefieren música sin letra, otras sonidos repetitivos o bineurales. Prueba lo que funcione para ti.

💡 Lista visual de tareas visibles (y amables)
Una pizarra, post-its, pulseras, stickers o una app que puedas mirar de un vistazo. No es para controlar, es para liberar tu mente del peso de tener que recordarlo todo.

🎮 Fidget discreto o apoyo sensorial para el foco
Mover las manos, apretar algo suave, tocar una textura repetitiva… puede ayudarte a concentrarte si tu cuerpo necesita estímulo para mantenerse en la tarea. No es una distracción: es una necesidad sensorial.

2. 🛋️ Herramientas para organizar tu espacio y sentirlo tuyo

Cuando trabajas desde casa, tu entorno deja de tener límites claros. Puede ser tu lugar de trabajo, de descanso, de ocio y de colapso. Y tu cuerpo lo siente.

Estas herramientas no solo mejoran la funcionalidad, sino que pueden ayudarte a sentir que tu espacio también te cuida:

📌Planificadores visuales, pizarras o separadores físicos
Ver lo que tienes que hacer (y dónde) ayuda a estructurar tus días sin depender solo de tu memoria. También puedes diferenciar zonas: un rincón para trabajar, otro para descansar.

🌿 Apoyos físicos para el cuerpo
Cojines ergonómicos, reposapiés, respaldo lumbar, mantas con peso. No necesitas “aguantar” hasta el dolor: puedes hacer ajustes pequeños que marcan gran diferencia en tu bienestar corporal.

💡Iluminación adaptativa y aromas reguladores
Cambiar la luz o usar aromas distintos según la actividad (por ejemplo, menta para activarte, lavanda para pausar) ayuda a tu cerebro a entender qué viene ahora.

3. 🌬️ Herramientas para calmarte cuando todo se desordena

Habrá días en que simplemente no puedas. O que una pequeña cosa active una respuesta desproporcionada. No estás fallando: estás aprendiendo a notar lo que tu cuerpo lleva años intentando decirte.

😌 Tapones de oído, antifaces o auriculares suaves
Para cuando todo suena demasiado fuerte o necesitas un microdescanso sensorial. Incluso cinco minutos pueden hacerte volver desde el colapso.

🧘Elementos de descarga emocional o táctil
Squishies, pelotas de presión, mordedores, masajeadores manuales. Apoyos que puedes usar sin hablar, para bajar el nivel de activación y volver a ti.

📲 App de registro emocional o autocuidado
Puede ayudarte a notar patrones, reconocer tus señales de sobrecarga y acompañarte antes de que sea demasiado tarde.

4. 🧩 Recursos para no sentirte sole

Trabajar desde casa puede volverse muy solitario, sobre todo si acabas de recibir un diagnóstico y aún no tienes con quién compartirlo. Saber que no eres la única puede ser profundamente reparador.

📚 Guías de autoconocimiento, especialmente para ND
Escritas por y para personas como tú. No solo explican, sino que legitiman. Te ayudan a ordenar el caos interno y darte permiso para cuidarte.

🎧Podcasts, reels o comunidades online seguras
Escuchar a otras personas neurodivergentes decir “a mí también me pasa” puede ser más útil que cualquier manual. Y algunas comunidades también te dan espacio para compartir sin juicio.

🎁 Kits de primeros pasos o packs temáticos
A veces lo más difícil es saber por dónde empezar. Un kit pensado para tu momento actual puede darte estructura, calma y dirección sin que tengas que adivinar.

🌈 No tienes que armarte sola

Este camino no se recorre en línea recta. Algunas cosas te servirán un día y no al siguiente. Otras parecerán pequeñas, pero cambiarán tu forma de habitar el trabajo, el cuerpo y la vida.

Lo importante es recordar esto: tu bienestar también cuenta como productividad. No tienes que rendir como si nada hubiera cambiado. Estás aprendiendo a cuidarte con lo que ahora sabes. Y eso, por sí solo, ya es un montón.

🔍 ¿Quieres ver algunas herramientas concretas que pueden ayudarte a empezar?

👉 Explora los kits en Salud Divergente

🏠 Qué herramientas te sirven si trabajas desde casa con detección o diagnóstico reciente
Envíanos un mensaje de WhatsApp