ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000 (Chile)
10% Descuento en tu primera compra. Cupón: NUEVACEBRA
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Reembolsos y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
Acompañamiento Psicológico ND
AGENDAR HORA
  • Home
  • Blog
  • 🌼 Alergias, histamina y neurodivergencia: cuando la primavera se siente como un resfrío que no pasa

🌼 Alergias, histamina y neurodivergencia: cuando la primavera se siente como un resfrío que no pasa

La primavera trae flores, luz y más vida afuera… pero también puede traer nariz tapada, picazón, cansancio y niebla mental.
Si eres neurodivergente —y especialmente si además tienes hipermovilidad, intolerancia a la histamina o SIBO—, es posible que sientas estos síntomas más fuertes y más largos.

Y no es solo la alergia en sí: el estrés y la sobrecarga cotidiana también influyen. Cuando el cuerpo está tenso o agotado, su sistema inmune reacciona más y regula peor.

🌸 Qué pasa en el cuerpo

Durante la primavera, el aire se llena de polen y partículas que el sistema inmunológico identifica como “enemigos”.
El cuerpo responde liberando histamina, una sustancia que provoca inflamación, picor, congestión y cansancio.

Esa reacción se parece mucho a un resfrío leve: el cuerpo se defiende, se inflama y gasta más energía.
La diferencia es que en la alergia no hay virus, pero el sistema inmune se mantiene en alerta continua.

Si a eso sumamos estrés, falta de sueño o sobrecarga sensorial, el cuadro se amplifica.
El estrés activa el eje cortisol–adrenalina, que a su vez aumenta la liberación de histamina y retrasa la recuperación.

🧠 Por qué se siente más en neurodivergencia

Las personas neurodivergentes suelen tener sistemas nerviosos más reactivos:

  • Los cambios físicos o sensoriales se perciben con más intensidad.
  • El estrés ambiental o social eleva más rápido el nivel de activación corporal.
  • Y los procesos de descanso y recuperación tardan más en estabilizarse.

En autismo y TDAH

  • Los ritmos de sueño son más frágiles; una noche de mala respiración afecta días enteros.
  • El ruido interno del cuerpo (presión, picor, congestión) puede disparar sobrecarga sensorial.
  • El cansancio físico se traduce fácilmente en desregulación emocional.

En hipermovilidad, SIBO o intolerancia a la histamina

  • Estos cuadros implican una base de mayor histamina basal o menor capacidad de degradarla.
  • En SIBO, ciertas bacterias intestinales producen histamina extra, amplificando los síntomas.
  • Si además hay estrés sostenido, el cuerpo entra en un círculo: más tensión → más histamina → más inflamación → más síntomas.


⚖️ Señales de que tu cuerpo está en sobrecarga

  • Congestión o picazón persistente.
  • Cansancio y niebla mental.
  • Irritabilidad o sensación de estar “al límite”.
  • Sueño liviano, con despertares frecuentes.
  • Dolor de cabeza o presión en la cara.
  • Piel más reactiva o sensibilidad digestiva.

Estas son señales de que tu sistema inmunológico y nervioso están trabajando de más. No es debilidad, es el cuerpo pidiendo bajar la intensidad.

💡 Cuidados que ayudan

🌬️ 1. Crea un ambiente respirable

  • Usa purificadores o filtros HEPA si puedes.
  • Ventila en horarios de baja polinización.
  • Cámbiate de ropa al volver de la calle.
  • Lava rostro y manos para eliminar polen.
  • Evita tender ropa afuera.

🍵 2. Cuida la alimentación y la hidratación

  • Reduce alimentos ricos en histamina (quesos curados, vino, tomate, chocolate, vinagre).
  • Come fresco y simple; evita sobras que fermenten.
  • Mantente bien hidratada/o; el agua ayuda al cuerpo a eliminar histamina.

😴 3. Prioriza el descanso

  • Realiza lavados nasales antes de dormir.
  • Usa almohada más alta si hay congestión.
  • Minimiza pantallas brillantes al final del día.
  • Acepta que en días de alergia o estrés, tu energía disponible cambia.

🧠 4. Alivia la carga mental y emocional

  • Simplifica rutinas: automatiza, usa listas, reduce decisiones.
  • Haz pausas sensoriales (ojos cerrados, respiración profunda, música suave).
  • Si puedes, evita exigir concentración o sociabilidad cuando tu cuerpo está inflamado.

💚 5. Regula el estrés de manera realista

  • Microdescansos de 5 minutos varias veces al día.
  • Movimiento suave (estirarte, caminar lento, sacudir el cuerpo).
  • Reducir multitarea o exposición a ruido.
  • Y sobre todo, recordar que descansar también fortalece el sistema inmune.

🌿 En resumen

Las alergias de primavera no son solo “mocos y estornudos”.
Son una respuesta inflamatoria real que se amplifica con el estrés, la falta de sueño y la sensibilidad corporal.

Para las personas neurodivergentes —especialmente con hipermovilidad o sensibilidad a la histamina—, esto puede sentirse como un resfrío permanente, con fatiga y confusión mental.

Cuidar el entorno, dormir mejor y bajar el nivel de exigencia no son caprichos, son formas concretas de ayudar al cuerpo a regular su sistema inmunológico.

🌸 La primavera no siempre se vive floreciendo; a veces se vive bajando el ritmo para que el cuerpo tenga espacio de respirar, literalmente.


La información contenida en este artículo tiene fines educativos e informativos únicamente. No constituye orientación profesional, consejo médico, diagnóstico o tratamiento. Siempre consulta con un profesional calificado (psicólogo, médico, terapeuta u otro especialista) antes de tomar decisiones relacionadas con tu salud, bienestar o cualquier situación personal.

🌼 Alergias, histamina y neurodivergencia: cuando la primavera se siente como un resfrío que no pasa
Envíanos un mensaje de WhatsApp